22 febrero 2008

Jóvenes participando en la discusión de la Agenda Nacional Foro: Ministerio del Ambiente en el Perú - “Evaluación y Propuestas para su creación”


El 21 de Febrero del presente año, en la Sala General del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Decana de América, se llevo a cabo el Foro: el Foro: Ministerio del Ambiente en el Perú “Evaluación y Propuestas para su Creación”, evento que conto con la participación de mas de 220 personas, comprendidas entre: representantes de institución del estado peruano, organización de base vinculadas al tema, y jóvenes procedentes de diversas casas de estudio de Lima y Callao.



Este Foro tenía como objetivo recoger aportes y sugerencias de diversas instituciones públicas y privadas y del sector académico, a fin de enriquecer el debate sobre el inconveniente o no de la creación del Ministerio del Ambiente; para lo cual conto con la participación (en las mesas de trabajo) de representantes de instituciones como: El Centro de Investigación Ambiental (GEO – PACHA); Facultad de Ingeniería Geográfica Ambiental y Ecoturismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); Oficina de Áreas Naturales Protegidas y Medio Ambiente - Gobierno Regional del Callao; Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; ONG VIDA; Facultad de Ingeniería Ambiental - Universidad Nacional de Ingeniería; CONACAMI; Instituto del Buen Gobierno (IDG) y el programa de Comunidades Nativas - Defensoría del Pueblo; los cuales se enmarcaron en responder las siguientes preguntas:

• ¿Que rol debería jugar las direcciones ambientales de los ministerios, considerando sus competencias y funciones?
• ¿Como se articula el ministerio del ambiente al nivel local (Regional – Municipal), considerando que estas instancias de gobierno establecen sus políticas y normativas en función a su propia comprensión del territorio y de su ambiente?
• ¿Como se conduciría el rol fiscalizador del ministerio: será a través de las direcciones ambientales ministeriales o se crearía una instancia que vea este aspecto?
• ¿Como evitar la superposición de funciones y competencias en materia ambiental que se dan en la actualidad, de que manera el ministerio puede contribuir a mejorar la gestión administrativa evitando constituirse en una nueva instancia que podría reducir celeridad a las tomas de decisiones?
• ¿Cual seria la estructura funcional del ministerio del ambiente?, ¿se basaría en adaptar competencias y funciones del INRENA y CONAM principalmente o buscaría un modelo distinto que involucre nuevos enfoques de la concepción ambiental para el Perú?
• ¿Cual seria el rol del ministerio en la regulación de las emisiones y efluentes de fuentes fijas y móviles?
• ¿El ministerio tendrá capacidad sancionadora a quienes incurran en delito contra el ambiente y la ecología?
• ¿Como se promoverá la participación e inclusión de la sociedad civil en el conducir de este nuevo ministerio?

Asimismo se conto con la participación del Dr. Manuel Bernales – presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) para la ceremonia de apertura y la presencia del Dr. Enrique Cornejo Ramírez - Ministro de Vivienda, Saneamiento y Construcción para la ceremonia de Clausura.

El evento fue posible gracias a la alianza estrategia realizada entre: la Red Interquorum, la Fundación Friedrich Ebert, la Revista Interquorum “Nueva Generación”, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), la Fundación Ayuda en Acción y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cabe resaltar que la coordinación y ejecución del mismo recayó en los integrantes de la Red Interquorum Callao.
Los resultados y propuestas elaborados en base a la intervención de los panelistas y público en general, serán colgados en los próximos días en nuestra pagina web y serán entregados al Dr.

No hay comentarios: