Esta actividad contó con la participación de 50 jóvenes líderes, integrados a la Red Interquorum; todos ellos procedentes de las diferentes regiones del país (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Chachapoyas, Tarapoto, Trujillo, Chimbote, Huaraz, Lima y Callao), así también se contó con la presencia de una delegación ecuatoriana, procedentes de las ciudades de Loja y Olmedo.
Este taller se realizó con la finalidad de capacitar a los jóvenes en temas de organización, liderazgo, entre otros, para que a través de ello puedan ejecutar actividades en las cuales puedan desempeñarse como facilitadores e inductores, (personas que toman la información y ayudan canalizar de manera positiva) ésta formación permitirá que los jóvenes puedan hacer uso de técnicas y estrategias de trabajo en grupo, conducirse de manera creativa y democrática en los diferentes trabajos en los que estén involucrados sea cual fuera la temática a tratar, empleando estos conocimientos, por ejemplo, en procesos de diagnóstico, , desarrollo de proyectos, planificación y/o presupuestos participativos de la localidad a la cual pertenezcan.
El encargado de la capacitación fue Raúl Tecco Miyano, Asesor de la Fundación Friedrich Ebert y responsable de la Red Interquorum a nivel nacional, quien empleó la metodología multigrama (utilización tarjetas), para poder obtener un mejor resultado al momento de la recolección de información por parte de los participantes; así también a lo largo de todas las jornadas de trabajo se realizaron diferentes dinámicas lúdicas para que los jóvenes puedan conocerse y a la vez lograr un mayor nivel de confianza entre ellos.
También se llevó a cabo una Noche Cultural, en la que los interquoristas pudieron compartir y conocer las diferentes culturas, costumbres y lugares turísticos de las ciudades de donde procedían los participantes.
Como parte del programa, los jóvenes participantes realizaron un paseo turístico por la Reserva Privada de Chaparrí; con la finalidad de enseñarles la gran variedad de flora y fauna con la que cuenta esta reserva, además de los grandiosos paisajes que nos muestra al hacerse el recorrido, y del cual, son dueños todos los lambayecanos. De esta manera, y por medio de los guías de turismo rural, pudieron conocer parte de nuestra cultura e historia muchik; lo que permitirá difundir los atractivos turísticos y culturales de nuestra región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario